Daniel Guridi-ren Nondik-norakoak

image00

Daniel Guridi Arregi, 1906an jaio zen zen Arrasaten, 86 egin behar ditu, beraz eta bere bizi guztian pilota giroan sartuta egon da. Haseran denetarik frogatu zuen ogibide bezala. Zestari esker, mundu guztiko leku gehienak ezagutu ditu; gaur egun Malagan bizi da Lilianekin, Filipinetan ezagutu eta gaur emazte duenarekin.
Bere anaia Juan Kruz ere pilotari izandakoa da. Gaur egun Mexikon bizi da.

«Zu ibili zaren moduan ibiltzeko maila onekoa izan beharko zen, eta hortara iristeko asko jokatu behar da. Baina zu ez zinen zestan hasi, ezta?

–Nire aita kontratista zen eta Donostiara joan ginen. Han Paseo de Atotxako frontoian ibiltzen nintzen, haseran erremontean egin nituen lehen urratsak baina azkenean, erremontean dirurirk irabazten ez zenez, zestan sartu nintzen. Gogoratzen naiz, Donostiako txapelketa batetan modalitate guztietan aurkeztu nintzela: eskuz, erremontean eta zestan. Eta denetan finalera heldu nintzen. Beno, erremontea utzi egin nuen eta zestan hasi, 17 urterekin edo, Italiara joateko aukera izan nuen. Bertan, Pasaiako gizon bat zegoen intendente modura eta hark eraman ninduen eta horrela joan nintzen; 3 lekutan jokatu nuen han, haseran Florentzian, diru gutxiena han irabazten zen, eta maila kaxkarrena  ere bertan zegoen. Denborakin, mailan igotzen zenuen eta Turinera, azkenik Milanera, maila handieneko lekura eta diru gehien irabazten zenera; dena den, Italia orduan gosez hiltzen zegoen eta oso pobrea zen.

«Lehen abentura Italian eta, handik etxera?

–Bai, soldaduzkara etorri nintzen, Burgosa, baina bukatu bezain laster kanpora, eta orduan urrutiago Egiptora, han Alejandrian eta El Cairon egon nintzen, lehenik Alejandrian 6 edo 7 hilabeteko denboraldia jokatzen, diru dexente irabazten zen eta gu hemendik joanda diru harekin erregeen moduan. Ondoren El Cairora, han denboraldi luzeagoa egiten zen eta gutxiago kobratu. Bi hiriburuen arteko txapelketa bat ere anotolatzen zen, eta horrela ibiltzen ginen; gu han esate baterako nagusiak ginen, jekeek eta heuren dendetara gonbidatzen gintuzten, irabazten genuen dirua gastatu egiten genuen, sedazko arropak, pijamak. Behin, ger, Bartzelonara etorrita pentsio batetako emakumea bat gurekin oso ondo portatu zen et opari bat egitea erabaki genuen. Zer nahi zuen galdetu, eta berak pijama eskatu zidan; sedazkoa zen eta soinekoa egitea pentsatuta zeukan. Egiptotik, bestaldera, hain zuzen Brasilera, Sao Paulora, han ere beste hiriburu baten aurka antolatzen zen txapelketa bat, Rio Janeiroren aurka. Gogoratzen naiz, Brasilera nindoala nola eraman nuen nire anaia nirekin itsasontzian, berak hemendik joatea nahi zuen, eta Argentinara eraman nuen, berak nire gela hartu zuen eta ni toldopean joan nintzen bidaia guztian.

«Hego ameriketan denboraldi luzea egin zenuen. Nondik nora ibili zinen?»

–Brasildik Colombiara hurbildu nintzen, han gogoratzen dut urrearekin ordaindu zigutela, baina oso arriskutsua zen eta badaezpada aldatu egiten genuen, bestela urrea poltsikoan ermatea ez zen kontu ederra. Gero, Perura joan nintzen, Limara. Han ezin izan nuen debutatu. Gauean jokatu behar nuen eta besteak arratsaldez ari ziren bitartean lagun bat eta ni zaldi karrerak ikustera joan ginen alboan zegoen eta. Bertan nazioko presidentea zegoen gure moduan zaldi karrerak ikusten baina hura palkuan. Tiro batzuk entzun ziren eta presidentea hil egin zen. Atentatua izan zen, eta nik ez nuen debutatzerik izan. Bertako enpresaria, abokatua zen, eta biok handik Bogotara joan ginen. Nirekin joan zen, izan ere nik zorionez, hezkuntza oinarrizko bat nuen eta pilotari guztien jauntxo antzekoa nintzela esan daiteke, ia inork ez zekien ez irakurtzen ez idazten eta nik bai; gainera, nik kinieletako balio zuen errebes ona nuen, eta orduan kinielak asko balio izaten zuten eta beharbada beharrezkoa nintzen. Bogotan, frontoi kaxkar bat zegoen, Jesuitena zen, haiek bertan aginpidea zeukaten, eta oso ardo onak ere bai. Oso ardo ona banatzen zutelako joaten nintzen eleizara. Era horretan, eta leku guzti horiek ezagututa, konturatu gabe pilotari egin nintzen.

«Beraz zure hasiera hoietatik iksai zenuen pilotari izaten, baina oraindik ez ziren amaitu zure abenturak, edo»?

–Bartzelonara etorri nintzen, eta gero Chinara, Shangai eta Tien-Singnen jokatu nuen. Oso pilotaleku dotoreak zeuden, eta gu erregeen modura, manikura egiten jendea, sukaldariak eta bertako kabaret onenean guretzako mahaiak erreserbatuta, mahai gainean txanpain botila eta afaria. Aurrean orkesta, lujo guztia genuen; gogoratzen dut, gure izenik asmatzen ez zutela eta bakoitzari zenbaki bat jarri zigutela ezagutzeko edo era batetara deitzeko. Bi hirien artean ere txapelketa bat antolatzen zuten eta ni beti nintzen jokatzeko prest; Japoniarrak sartu ziren, gerra sortu zen bi herrien artean eta gu kanpora. Handik Mexicora eta Floridara joan ginen.

«Gerra ere ezagutu zenuen aurrez aurre, II, ezta»?

–Bai, Floridatik Filipinetara joan ginen. Gainera, itsasontzi hura, Filipinetara heldu zen azkena izango zen urte batzuetan, beno Japoniarrak ezik. Untzi harek, 10.000 tona dinamita zituen zama modura, Filipinetara heldi ginen hegoaldera. Gure helmuga Manilan zen baina uhartearen bestaldean utzi behar izan genuen untzia; gainera presaka, gogoratzen dut untziko kapitainak eraman zuen abiadura, gainera adineko gizona izanda. Gu harritu egin ginen eta eskerrak, izan ere, untzia utzi eta berehala lehertu egin zen. Gero handik Manilara oinez, 600 kilometroko bidea, a zer abentura! Manilan, Japoniarrek frontoia itxi egin zuten hasieran baina ondoren, berriro zabaldu, bizimodu arrunta bizi balitz bezala, itxura hori emateko. Gerra han ezagutu nuen, baina, nik gero nire emaztea izango zen neska ere ezagutu nuen; gu izan ginen Filipinetan gerra amaitu eta ezkontzen lehenak; orduan jendea gosez zegoen han, ez zegoen jatekorik eta jateko ez dago imajinatzerik ere zer jaten zen. Amerikarrak etorri zirenean, gogoratzen naiz, nire emaztearen eta etxeko patioan iturri bat zegoela, potzu bat hobeto esateko. Denok handik edan genuen, eskerrak hari, baina egun batez lehortu egin zen eta zuloan, 7 gorpu aurkitu zituzten. Pentsa, ez ginen enteratu ordurarte, ur guztia edan eta gero bakarrik. Orduan ez zegoen ezer jatekorik, nik 67 kilo besterik ez nituen, eta urte batzuk lehenago, Donostian gimnasio batetan bertako entrenatzaileak haiek baino gehiago nintzela esan zidan. Gainera, ez ziren halamoduzkoak Osa eta Gaztañaga erdi pisuetan Espainiako txapeldunak zirenak, eta pentsa hortik, zenbateko argaldura izango nuen gero urte batzuetara Filipinetan.

«Ezkondu, gerra amaitu eta handik nora?»

–Handik, Mexicora joan ginen biok, 1946an. Bertan hasi nintzen jokatzen, ondoren Tijuanan bi urte egin genituen, berriro Mexicora eta Miamira gero, han West Palm Beach frontoian jkazten genuen eta izaugarri polta  zen. Han utzi nuen nire karrera 51 urterekin. Enpresariek ez zuten nahi, baina bazen ordua; gertatzen zena zera zen, lehen aipatu dut nik banuela oinarrizko hezkuntza bat, Arrasaten Arano maisuak erakutsita, etsa esker enpresariekin eta nahiko harreman nituen. Horregatik beharbada ez zuten nahi nire jubilazioa. Pelota utzi nuen eta Acapulcon Wolkswagen-eko banaketako zuzendari egin ninduen. Hilabete batzuk egin nituen, ez zen lan txarra  eta ez zen gaizki joan, baina egoera ez zen egokiena, edozein gauzagatik tiro bat zenuen buruan eta hori ez zitzaidan komeni.

«Daniel, urte guzti hoietan, zer nolako mailako jokalaria izan zinen, puntakoa, ezta»?

–Esan daiteke hamar onenen tartean negoela. Lehen maila barruan nengoela, gertatzen zen batzutan, pilotari askok partiduak oso ondo jokatuko zituztela. Adibidez, Markinako eskolakoak oso ona k ziren partiduetan baina gero ez ziren hain onak kinieletan. Nik alderantziz, kinielan gehiago jokatzen nuen. Errebes ona behar da eta hori banuen nik, gainera esku batez egiten nuen eta hori ez da ikusten. Atzekaldean zegoen onenetarikoa izango nintzen, baziren gehiago eta batzutan elkar ikusten genuen, hau da, munduko frontoi desberdinetan elkartzen ginen batzutan, enpresak kontratatu ondoren elkarrekin topo egiten genuen.»

«Kontatu duzunez, une okerrak ezagutu zenituen, baina zuek zestaren kontura, munduko leku aberatsenak ere ezagutu zenituzten, eta han ere zeuek ia nagusi»?

–Bai, egia da hori, ondoen bizi zen lekuetan egon ginen, eta bertan gu ginen ondoen zirenak; hemen ez zegoen dirurik eta gu hor zehar dirua irabazten eta agortzen. Leku haietan diru asko sartzen zen, turismo lekuak ziren eta jendeak frontoian diru asko jokatzen zuen. Gu festa guztietara gonbidaturik egoten ginen eta bertakoen parera egotea nahi izaten genuen, etxeko andreari opari ederrenak erosiaz eta beharbada hilabeteko soldata han gastatzen genuen, baina pozik bizi ginen.

«Etxean, nola hartzen zuten zuen bizitza hori?»

–Bah¡, lasai, dirua bidaltzen genuenean, pilotari guztien gurasoak biltzen ospatzeko Markinako inguruan; beno¡ noizbehinka larriturik, adibidez, Chinan egon nintzenean nire etxean ez zen 6 urtetan nire albisterik egon. Hemen orduan gauzak ez zeuden ondo, eta hobe zen kanporatzea, herrian jendeak ondo hartzen zuen, nik badakit Soraluzeko bat musika bandak agurtu zuela».

«Oraindik frontoietara hurbiltzen zara?»

Bai, baina egia esanda, ez naiz pilota partidua ikustera bakarrik joaten. Ni lagun zaharrekin elkartzera joaten naiz batez ere, garai bateko kontuak kontatzera eta horrela gertazten bada, akabo, orduak eta orduak. Bestela gaur frontoian ez ditut gauzak ondo ikusten, ez dute lehen bezala garbi jokatzen, orain, zikinagoak dira; pilotak denbora gehiegi pasatzen du zestoan. Garai batean leku batzuetan uzten zuten baina ez nagusietan.

«Merezi zuen horrela iblitzeak»?

–Mereziko ez zuen ba¡ Ez dut uste hobeto bizitzerik dagoenik, ni oso ondo bizi izan naiz, gainera beti izan dut bizitzeko gogoa, eta hori lortu dut: aukera izan dut eta aprobetxatu egin dut. Gogoratzen naiz, Filipinetatik Estatu Batuetara joan ginela haseran Mexicora joan baino lehenago, errefuxiatuen laguntzarako osatu zen erakunde baten bitartez. Han etxe batean pasa nuen gaua, papelak egiten ari ziren bitartean, emaztea hartu eta dantzara joan ginen; eta berdin egin genuen Mexicon ginela, Acapulco 6 ordutara zegoen eta kotxea hartu eta Acapulcora dantzan egitera.

«Lechuga» Elorrio

A lo largo de los años uno tuvo la dicha de compartir cancha con todo tipo de pelotaris. Guardo el recuerdo de muchos, con más o menos detalles. Indiferencia por algunos y verdadera simpatía por otros. Uno de estos pertenecientes al segundo grupo trata de Biktor Bereikua. Dicho así, más de uno se preguntara de quién hablo, es posible que ese nombre no les diga nada. Si digo que me refiero a  «Lechuga» Elorrio, puede que la cosa cambie.

Yo lo conocí por primera vez en Tampa, en mi primera temporada allá por el año 1974. Un año o dos mayor que yo, Elorrio; jugaba de delantero, natural de Markina. En Tampa era de uno de los delanteros más destacados en un cuadro donde comandaba el número uno indiscutible, Chiquito de Bolibar, luego le seguían Aramaio, Etxeba, Pablo Berasaluze, Joakin Alkorta, Durango…

A Elorrio le pasaba una cosa curiosa. Empezaba la temporada, el primer mes, jugando horrores, un huracán. Su juego era descarado. Tiraba de todo. Remataba como pocos, sobre todo de derecha. Poco a poco, sin embargo, conforme pasaban las funciones, mientras los demás se iban asentando, la frescura en el juego de «Lechuga»  iba caducando. El pelotari atrevido, inconformista, el mismo que se subía a las barbas del «Mono» Bolibar, iba perdiendo confianza y se achicaba hasta convertirse en un pelotari predecible, un «matazagueros», a los que cuesta Dios y ayuda acabar el tanto.

Elorrio tenía un talento como en pocos he visto. El talento, sin embargo, no lo es todo, hace falta una gran dosis de constancia, de trabajo. Si hubiera sido por talento el Olimpo puntista hubiera estado abarrotado de dioses. A la habilidad natural, sin embargo,  hay que añadirle la actitud en el deportista, ese querer ser, ambición que se dice. En habilidades Elorrio se pasaba de frenada. Lo tenía todo pero le faltaba lo principal, un carácter fuerte, personalidad en la cancha. A la mínima, en cuanto las cosas se torcían, encogía el brazo, buscaba su salvación en la zaga cuando su destino era adelante, en el remate. Yo creo que era una cuestión de autoestima, falta de convencimiento en sus posibilidades que eran ilimitadas pero que su cerebro se encargaba de limitarlas.

Tenía un manejo de derecha, mejor dicho,  de muñeca, propio de un prestidigitador. Era capaz de encestar en cualquier posición. Dejaba la pelota dormida al primer toque, bien se tratara de una pelota de goma maciza o la más tontorrona de las pelotas de tenis, su enceste era de seda. Lo achaco, no sé si será del todo cierto, a que en Markina, en su época los chavales echaban mano, a falta de cestas, a cualquier artilugio que les sirviera como herramienta de propulsión, cajas de zapatos, lo que sea; a falta de pelotas de verdad, utilizaban pelotas de tenis con lo complicado que resulta parar en la cesta una bola de esas.

Lo cierto es que Elorrio perteneció a la élite de  una “Universidad”  donde sólo se graduaban los alumnos más superdotados.

También, bajo mi punto de vista, Elorrio fue uno de los talentos malogrados que ha dado el deporte de la cesta curvada. LLegó sobrado a ser un delantero de primera, pero pudo haber sido uno de «primera especial», un top, un as, una de las grandes figuras. Recuerdo la exhibición que dió una tarde en Markina, el año 1987, un año antes de la huelga. Nos pusieron juntos contra una pareja de tralla, Beaskoetxea II-Elorduy. Un partido a priori, más que difícil. Antes de iniciarse el partido, le «comí el coco» completamente a «Lechuga» Elorrio. Psicologicamente le hice ver de sus posibilidades y de la oportunidad que se le presentaba de demostrar su juego delante de sus paisanos, a frontón lleno. Le transmití todo lo bueno que veía en él, aquella capacidad de desequilibrar a cualquiera con aquella derecha. Salió a la cancha como una moto.

Nada que ver con el bufón mantoso de otras veces, con el semblante serio desde el inicio Elorrio jugó como lo hacía el primer mes de temporada en Tampa. Con arranque, atrevido, desvergonzado. Fue el primer violín en un cuarteto donde yo le acompañé a las mil maravillas. Modestia aparte, a los 31 años, me encontraba en el punto más dulce de mi carrera. Le había cogido el punto a la preparación física y aguantaba los partidos más duros con toda garantía. Hice de jinete de un caballo ganador. Además, si bien Lalo Elorduy era un contrario terrible, pegaba como una bestia, era el típico adversario que a mi me gustaba, cambiándole de pelota cada seis-siete tantos, lo llevaba a mi terreno. Los pegadores se desesperan cuando tienen que jugar a 35 con pelota nueva. No tienen paciencia. Son como los boxeadores que saben que de no ganar por K.O. en los primeros asaltos pierden a los puntos.

Elorrio entraba de maravilla a bote-corrido. Ahí estuvo la clave. “Lechuga” cortaba las tarascadas de Elorduy con esa postura  y largaba estopa: adentro de arriba-abajo; al ancho, picada; dos-paredes matemáticas. Pero en Elorrio no todo era dibujos animados con la diestra, su revés era notable, tenía piernas de atleta a pesar de arrastrar un cuerpo con barriguita. Su rebote de revés era discreto pero el de derecha lo hubieran comprado la mayoría de delanteros por una fortuna. Con esa postura era capaz de dibujar la jugada más ingeniosa.

Fue un partido duro. Todo el que le haya visto jugar a Gonzalo Beaskoetxea sabe de qué hablo. Es cierto que donde más destacaba Beaskoetxea II era en Gernika, su feudo, pero tan cierto es que en cualquier escenario, era temible, lo daba todo. Aunque fuera perdiendo por varios tantos, nunca cejaba. Aquel día también se ganó el sueldo con creces, lo que pasó fue que enfrente tuvo a un superdotado que ese día optó por ponerse el buzo y combinar magia con trabajo. Una mezcla letal la de aquella tarde en la «Universidad». El otras veces pasota, el que dejaba caer gotas de genialidad en ese partido colmó el frasco de las esencias  y encima jugó a cara de perro, la criada les salió respondona a Beaskoetxea-Elorduy y a muchos de los espectadores que tiraron el dinero a favor de los que in extremis perdieron por tres tantos.

Esa tarde Elorrio se vistió con el frac de mago y tiró de artista y jugó como nunca jamás antes jugara ni posiblemente volviera a jugar. Fue una muestra de lo que pudo haber sido y no fue más que esporádicamente, un mes aquí otro allá. Un talento desaprovechado como algunos otros. Mi único mérito fue sacar a la luz el artista que “Lechuga” Elorrio llevaba dentro y del que yo tenía noticias de mi época de Tampa

Aquella tarde en Gernika

Ocurrió un lunes, verano del 78, cuando dos locomotoras colisionaron en el Jai Alai de Gernika. Un estelar vibrante en el que se enfrentaron Egurbide (39 años) y Remen (23). Fue el día en el que  el veterano pegador de Mutriku detuvo en seco las ansias de victoria de otro no menos pegador pero, sí bastante más joven: Remen, la estrella recién llegada de Miami. Otra figura del cuadro de Miami guardaba las espaldas del bermeano: Arratibel, también conocido como “El Tosco” o “Mortel”. El que esto escribe tenía por aquel entonces 22 años y el intendente le encomendó la tarea de acompañar ese día al gran Egurbide, el “Coloso de Mutriku”.

El dinero salió a la par porque así lo decidió la cátedra, o sea, los “Boliña”, Onaindía el médico y demás puntos que conformaban el núcleo duro habitual de apostadores del Jai-Alai de Gernika. Ese día, tres cuartas partes de las gradas estaban cubiertas por un público variopinto que aquella tarde nubosa se decantó por el frontón en lugar de pasear por la arena de las playas vecinas. Por otra parte, “Lunes de Gernika”, sinónimo de frontón y ambiente de pelota. Ese día se daban las condiciones óptimas para ver un buen partido. Y se cumplió.

Egurbide se aproximaba a los cuarenta años, 39, pero todavía conservaba las características del  joven dinamitero que fue: potencia en los brazos, rapidez en las piernas y una lucidez de cabeza añadido a un temple propio del guerrero curtido en mil partidos y quinielas. Con los años aquel atleta con aspecto de gladiador se había asentado, nada que ver con el joven alocado cuya obsesión era arrollar al adversario pegando pelotazos demoledores. Con la veteranía había conseguido equilibrar su juego, aliar el poderío físico y el juego inteligente.

Egurbide llegó fresco a su última etapa como pelotari, como muchos  pegadores. Cumpliéndose la hipótesis que sostenía “Papardo” Iriondo cuando en aquellas tertulias interminables de Bridgeport sostenía que los bateadores del jai-alai, es decir, los“paleros”, llegaban más frescos y desarrollaban mucho juego en su etapa veterana. En contraposición a los pelotaris segurolas que basan su juego en coger y tirar infinidad de pelotas para poder hacer el tanto con el consiguiente desgaste físico. El pegador hace y deshace en secuencias breves y explosivas.

Remen tenía un año más que yo ese verano del 78, 23 años. El de Bermeo era de un estilo de juego similar al joven Egurbide de otra época: pegaba como un cañón, pelotazos que en un momento dado atropellaban en una cancha como la de Gernika, que ya es un decir. Dos manos fantásticas y una “sasoia” para regalar; sin embargo, distante todavía del Remen de la década de los noventa, veterano ya, pelotari mucho más asentado.

En esa época de los setenta a Remen en el vestuario del Miami Jai Alai le llamaban “Pete Rose”, en referencia al famoso bateador, jugador de béisbol de los Cincinati Reds. Remen sacudía duro pero también erraba demasiada pelota franca, errores no forzados como llaman ahora; en la práctica: “palos” en la mano-mano.

“Mortel” Arratibel contaba 28 años y era uno de los zagueros más destacados del cuadro de Miami. “Mortel” era  el clásico zaguero con el que todos los delanteros quieren jugar. Muy seguro, mucho arranque y muy regular poniendo la pelota en el rebote. Un estilo de juego de ir  de atrás hacia adelante, a bote-corrido, para buscar la chula y dominar el tanto.

Con 22 años yo era un zaguero que apuntaba buenas maneras pero todavía estaba bastante verde. En Tampa había firmado alguna buena temporada y poco a poco iba subiendo en un escalafón en el que había grandes zagueros como Gorroño, Laka, Almorza, Irigo, Arkarazo, “Manco” Aranbarri etc. Beitia, el intendente, me daba la oportunidad de jugar ese verano en Euskadi para que pudiera ir creciendo como pelotari. Dadas las características del Jai-Alai de Gernika, el frontón me iba bien. Como revesista extendía notablemente la pelota y dado mi alcance me las arreglaba bastante bien en esa cancha. Ahora bien, reconozco que estaba verde y para Egurbide eso suponía dar bastante ventaja al pegador de Miami, que para más inri llevaba en la zaga a un hueso duro de roer como era “El Tosco” Arratibel.

La primera decena del partido fue como de costumbre, de tanteo, jugado a un ritmo sosegado. 35 tantos son muchos en un escenario como el Jai-Alai de Gernika. Hay que dosificar las fuerzas. Además, las pelotas que se usaban eran pelotas nobles, de buen toque, al principio de las que cuestan dios y ayuda llegar a rebote. Un peloteo propicio al toma y daca entre zagueros, los cuadros doce y trece como referencia. A Egurbide se le notaba que le costaba entrar en calor. Remen, sin embargo, no escatimaba en el esfuerzo. Cuando tenía ocasión entraba y pegaba con toda su alma sin tener en cuenta la dureza del partido. También pegaba palos en la mano. El marcador se mantenía equilibrado. Las apuestas seguían a la par. Quedaba mucho camino por recorrer para que los bolsistas se decantaran por uno u otro color.

Egurbide procuraba entrarle a Remen al saque-resto y por ahí encontró el cañonero de Mutriku un filón de hacer tantos con el menor esfuerzo posible. No es nada fácil en una cancha como la de Gernika quitar el saque. He visto grandes delanteros desesperarse y acabar el partido humillados por la cantidad de remates a saque resto a los que no podían llegar.

La estrategia de Egurbide de entrar al saque sin haber sido rematadores en sus años mozos ha sido algo habitual en la cesta-punta. Conforme se pierden las piernas y el poderío físico, recurren a otros recursos, se adaptan. En el más puro darwinismo, es decir, la adaptación al medio, adoptan otros gestos y se convierten en rematadores peligrosos. Pelotaris que en el momento álgido de su carrera ni se les pasaba por la cabeza  rematar de costado a resto de saque, en los últimos años, a la mínima emulaban a Joey o a Inclán. Eso sí, salvando las distancias.

Avanzaba el partido y el “Chato” Egurbide se las arreglaba para mantener equilibrado el marcador, como los ciclistas hacíamos la goma, cuando parecía que se distanciaban, dábamos un arreón y nos arrimábamos.

Recuerdo que empatamos en el cartón treinta. La pelota que sacabamos nosotros iba calentándose y el veterano de Mutriku cada vez hacía más daño de rebote, tanto de revés como de derecha. Arratibel buscaba la pelota de bote-corrido pero fallaba o no llegaba por arriba. Por ahí encontró Egurbide otra vía de hacer daño y soltaba los brazos de rebote con más violencia conforme avanzaba el partido. Yo me limitaba a cuidar la zaga.

El pelotari serio, de rostro impenetrable, aquella nariz afilada que acababa en un mentón en medio de unas mandíbulas cuadradas, aquella máscara imperturbable que en ningún momento mostraba el menor ápice de emoción, se me acercó lentamente antes de emprender el saque. “No entres  de aire salvo que la pelota vaya a chula. Déjalas pasar para que yo rebotee”, me dijo en tono lapidario.

Dicho y hecho. Egurbide antes de realizar el saque se tomaba su tiempo, como hacen los tenistas. Antes de iniciar la carrerilla se quedaba quieto como una estatua mirando hacia el frontis y, dos segundos después que parecían una eternidad, daba unos pasos y sacaba, pero lo hacía como si de ese gesto dependiera todo el partido. Es verdad que la pelota se había calentado, que con una normal no lo hubiera hecho, la cosa es que sacó y mandó un misil hacia el frontis y después se cruzó en la pared izquierda y tras botar fue como un obús a rebote. Arratibel apenas pudo hacer amaño de interceptar la bola. Un “ace”, un saque limpio a rebote. El dinamitero de Mutriku volvió hacia la zaga para el siguiente saque. El hombre del rostro sin mueca caminaba despacio, sin prisa alguna, como esos pistoleros que se enfrentan en duelo a muerte en la calle principal. “El Tosco” en el fondo de la cancha, dando pasos a los lados como fiera enjaulada. Remen, en el cuadro cinco, al acecho.

El siguiente saque no fue tan bueno. Restó Arratibel sin problemas. Ví que la pelota botaría en el cuadro trece y la dejé pasar, siguiendo las  instrucciones del maestro. En el cuadro ocho esperaba armado en  postura de revés el en otros tiempos estrella en La Habana o en Dania. Largó un rebotazo de revés al ángulo del hermoso frontis del Jai-Alai, a la última losa. El de Bermeo se había abierto y todo el corredor del interior dependía de Arratibel. “El Tosco” no era la clase de zagueros de quedarse dormido atrás viendo como la bola te supera y quedas en el puente. “Mortel” corría como un poseso hacia adelante. El envío de Egurbide se cruzó poco antes de que llegara el “Expreso de San Jerónimo” (barrio de Mutriku donde nació Arratibel). Tanto colorado.
32 a 30 nosotros por delante.

El siguiente tanto fue algo más disputado. Restó Arratibel y ante la duda de que fuera chula entré de revés, muñequeando tiré un globo que justo rebasó a Remen. Arratibel comiendonos el terreno lanzó la pelota a rebote, a paredón. Ahí firmó su sentencia el zaguero de Mutriku. El “Chato” esperó en el cuadro siete de derecha y conformé le llegó pegó un rebotazo de derecha formidable, la pelota hizo txik-txak ante la desesperación de Arratibel que nada pudo hacer. 33 a 30, nosotros por delante. El dinero mil (duros) a 300 colorado.

El tanto 34 lo hizo Egurbide también de rebote. De revés, Remen en vez de quedarse cuidando el ancho dió unos pasos hacia el txoko, tremenda equivocación. “”Dos”, le grité a mi delantero desde la zaga. El dos-paredes de Egurbide fue ejecutado a la perfección. El público entregado ante la fase final del veterano de Mutriku, los aplausos no cesaron hasta que “El Chato” de Mutriku no finalizó todo su ritual del saque.

34 a 30, cuatro tantos seguidos de Egurbide. Éste se disponía a su presumiblemente fuera su último saque salvo a que hiciera pasa. El griterío de los corredores como música de fondo, última oportunidad para los apostadores, para cubrirse o buscar alguna apuesta por la baja.

El derechazo de Egurbide fue limpio. A sus 39 años soltó un pelotazo descomunal, echó el resto. La pelota cruzada botó en el piso y fue cogiendo más y más velocidad ascendente. Arratibel, el pundonoroso, el pelotari que no daba pelota por perdida, el profesional que no asimilaba una derrota en días, el no va más del amor propio, no pudo más que ver como la bola le rebasaba. Se acabó el partido.

El público despidió a Egurbide puesto de pie aplaudiendo a rabiar. La gran figura –el que en La Habana con 20 años hizo llorar de emoción al cronista Eladio Secades al verle pegar a la pelota con semejante violencia, uno de los componentes de aquella hornada bautizada por el cronista “Aitona” como “Los Ases”, el que había disputado el número uno junto a Ondarrés y Bengoa, el que en Barcelona, año 71, emparejado con Chimela, trituró a tríos como Orbea II-Bengoa-Etxabe II–   acababa de dar una exhibición a sus 39 años contra dos estrellas del frontón de Miami, secundado por un joven cuya misión consistía en: no desentonar.

Egurbide, el fornido atleta, el de la nariz afilada apuntando hacia un mentón escoltado por unas enormes mandíbulas cuadradas, se dirigió camino a los vestuarios ajeno a un público entregado que no paraba de aplaudir. Su rostro no le delataba, ganar o perder, el mismo semblante. Era su estilo. En la derrota más estrepitosa o en la más grande de las exhibiciones, como la de aquella tarde, un lunes de Gernika, verano del 78.

Cecilio Urizar

China - 2

Nacieron a principios del siglo pasado, en la belle-epoque, y muchos de los pelotaris puntistas de ese tiempo vivieron una época hermosa, fascinante, llena de aventuras. La maleta en una mano, las cestas en la otra, recorrieron muchos de ellos cuatro continentes jugando en cada uno de ellos en más de en un frontón. Algunos llegamos a conocerlos; sin embargo, apenas queda testimonio de un tiempo no tan lejano pero sí misterioso. Exponente de esa época fue Cecilio Urizar –padre de José y de “Charli” Urizar”– un pelotari que para los 27 años había visto las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China.

Cecilio Urizar nació en Markina el año 1906, el tercero en el seno de una familia de cuatro hermanos, todos ellos pelotaris de cesta-punta. Debutó con quince años en el frontón Euskalduna de Bilbao en un tiempo, para que nos hagamos una idea, el viaje de Markina a Bilbao suponía viajar en coche de caballos hasta Elgoibar para después coger el tren destino Bilbao. 

Descontento en Bilbao se fue a Barcelona sin contrato, una vez en la capital condal, tras verle el intendente ensayar, le ofrecen contrato.

Dos años más tarde consigue  contrato para jugar en Egipto,  Cecilio tiene 17 años, y no lo duda, viaja a Egipto, a Alejandria en concreto; allí jugará por el espacio de otros dos años. Un chaval con 17 años de Markina visitando las pirámides de Egipto. No sólo eso, al margen de lo anecdótico ¿cómo fue el viaje? ¿en qué condiciones vivían? ¿cómo era ese país en ese tiempo? Lástima que no contemos con más información.

De esa época resulta llamativo la movilidad de los puntistas, tan pronto están jugando en un país y de ese pasan a otro, con una facilidad pasmosa pero que en la práctica, viajes etc, tuvo que ser un período lleno de alegrías y calamidades. Sin ir más lejos, en el período de cuatro años Cecilio Urizar había jugado en tres continentes distintos; todavía le faltaba el cuarto, Asia. 

Cinco años hace que había debutado Cecilio –tiene veinte años– y ahora aparece formando parte de los pelotaris que inauguraron el frontón Urumea en San Sebastián, en el mismo festival que su ídolo Erdoza Menor. Fue la noche de un 17 de julio, un nuevo frontón abría sus puertas para ofrecer partidos a punta. Cecilio jugó el segundo partido de la noche. Urizar y Onaindia, rojos, contra Muñoz y Marquinés, azules. No sabemos el resultado del partido. Sí se sabe que el primero de la noche lo disputaron los hermanos Erdoza contra Eguiluz y Martín. Ganando estos últimos 40 a 27. Según la crónica del diario “El País Vasco”, en el tanto 30 tras una jugada espectacular de Eguiluz, el público le premió arrojando duros a la cancha.

Tres años más tarde, 1929, se inaugura el frontón Méjico en la capital azteca. Nuevamente allí aparece en el cuadro de pelotaris el padre de José y de Ignacio “Charli” Urizar.

Un día del año 1933 Cecilio Urizar parte de Marsella (Francia) rumbo al cuarto continente en un buque francés en una travesía que durará 21 días. Un trasatlántico de lujo que llegará a China tres semanas después después de navegar “a todo meter”, como gustaba recalcar Urizar.

El tercero de la dinastía de los Urizar jugó en Shanghai por el espacio de dos años. En el llamado frontón “Auditorium”, uno de los dos templos del jai-alai construidos en China. 

Cuando llegó Cecilio a la ciudad china el frontón llevaba ya dos años funcionando. El “Auditorium” había sido construido por iniciativa de un millonario belga llamado Mr. Brooker. Más tarde entra en la empresa el ex pelotari Teodoro Jauregui y el armenio Haig Assaduriam, ambos provenían de los frontones de Egipto, El Cairo y Alejandría, al igual que gran parte del cuadro que inauguró el Auditorium de Shanghai.

El frontón estaba ubicado en la concesión francesa, un protectorado, un puerto franco controlado totalmente por los franceses. Enseguida se dio cuenta Cecilio que allí “mandaba todo el mundo menos los chinos”. En el Shangai de los años treinta corre el champán, las rusas blancas buscan un buen partido, un pelotari por ejemplo, y el chino desvalido se consume en el sueño del opio, mientras hierbe lentamente el caldo revolucionario.

Los pelotaris en Shanghai apenas salían de la concesión francesa, vivían a todo lujo, criados, cocineros, chóferes… frecuentaban cabarets en donde pagando un ticket sacaban a las chicas a bailar; muchas de ellas rusas blancas, escapadas de la revolución soviética (1917), que incluso alguno de los pelotaris llegaron a casarse con una japonesa como fue el caso de Tomás Larruskain.

Cecilio Urizar después de dos años en Shanghai se traslada a Tiensin, una ciudad más provinciana que venía a ser el puerto de la capital Beijing. 

El Forum, “Il Palazzo”, como lo bautizaron los italianos por estar en su concesión, se abrió en 1934 por la misma empresa propietaria del edificio de Shanghai. Junto a Teodoro Jauregui estaba de empresario el italiano Fumagalli.

En una entrevista que le hicieron a Urizar cuando contaba 92 años, recordaba con nostalgia los años dorados en China. “Allí ha sido donde sin duda mejor he vivido. La vida era muy barata cuando llegué en 1933 y todos los pelotaris teníamos un ajuar compuesto por diez pares de  zapatos  y camisas de seda, Para desplazarnos al frontón era obligatorio el uso de la corbata y lo hacía con mi propio Citroen que allí compré. En Shanghai sufríamos un calor pegajoso, en Tiensin se alternaba un invierno de 15 grados bajo cero con un verano más caluroso, extremo éste que se debía a la cercanía del desierto de Gobi”. 

“Jugábamos ocho quinielas; luego entraba otro grupo que jugaba otras ocho, 16 en total. En el frontón también se realizaban combates de boxeo y corría el caviar y el champán francés.

Cobrabamos 1.500 dólares chinos, lo que equivalía a 500 $ USA, lo cual no estaba nada mal. Un militar francés me comentó que venían malos tiempos y que el dinero iba a bajar, así que con gran disgusto del intendente me marché”.

 Ante el inminente desmoronamiento de la China colonial, Cecilio decide escribirle a su amigo Pedro Mir, intendente en Miami. Mir le consulta a Berenson. El empresario no tiene ninguna duda: “con ese curriculum, sólo le falta jugar en Miami”.

 Andrinua y Salsamendi eran las grandes figuras en China. 

Si  de una época y de un país guardaba buen recuerdo Cecilio Urizar, es de Cuba, cuyo frontón de La Habana: “El palacio de los gritos”, fue para Urizar “el mejor frontón del mundo”. En Cuba Cecilio trabó buena amistad con el escritor Ernest Hemingway. Es más, en 1941, tres pelotaris, incluido Urizar vivieron en “Finca Vigía”, la casa de Hemingway. Vivieron gratis a cambio de cuidarle la casa. Según Cecilio: “se dieron la vida padre” en aquella finca que contaba piscina y todo. 

También en Cuba, estando jugando allí el año 1942, se jugó una función benéfica a beneficio de los refugiados vascos. El Lehendakari Agirre estuvo feliz en un acto que contó con un llenazo histórico: “hasta la bandera”, en palabras de Cecilio. Se cantó el “Gernikako Arbola” y, lo más curioso, ocho pelotaris de Markina bailaron la “ezpata-dantza” en honor de Agirre. Cecilio Urizar fue uno de los “ezpatadantzaris”.

Urizar jugó en Miami y también en Tijuana, del año 1948 hasta 1952. Fue el año 1950 en el que Cecilio viajó solo desde Miami hasta Tijuana.

Urizar gustaba de contar una anécdota sobre Miami en la que en cierta ocasión el gran beisbolista Joe Di Maggio intentó hacer buena de saque, fallando; mientras otro no menos famoso, el cómico Bob Hope, lo consiguió.

El padre de José y de “Charli” Urizar sentía devoción por Erdoza Menor. “El mejor sin comparación. No ha existido nadie como él de  tanto juego que tenía; tiraba de rebote como un cañón, le sobraba derecha, revés, todo”.
 Sentía tal admiración por “El Fenómeno” que tras una carrera tan intensa mantenía que su mayor logro en todos esos años había sido viajar con 19 años junto al menor de los Erdoza en barco a La Habana.

En julio del año 49 Urizar jugó como zaguero en Mutriku en un festival benéfico, sus compañeros fueron Arana e Ignacio Andonegi; los contrarios, los legendarios Ituarte y Pistón, ganó la pareja.

Cecilio fue muy apreciado en su Markina-Xemein natal. El que fuera pelotari primero e intendente después, Jose Maria Fernandez Urquiaga, nos cuenta los siguiente: “Recuerdo muy bien a Cecilio Urizar, incluso lo vi ensayar infinidad de veces. Recuerdo de él que nos daba consejos a los principiantes, consejos técnicos del juego en general y siempre nos hizo sentir que ya éramos pelotaris aunque todavía faltara tiempo para debutar. Muy al contrario de otros veteranos que lo mismo se reían de ti porque te movías poco como porque te movías mucho. Cecilio mantuvo contacto siempre con Pedro Mir y estoy seguro que en el pueblo más de uno tuvo su primera salida gracias a él.”

Cecilio Urizar jugó en cuatro continentes y en cada uno de ellos en más de un frontón. Una vez retirado en Markina ejerció como empresario del frontón junto a “Antzalei”.
Una vida intensa sin ningún género de dudas.
P.D.
Fuente (colaboración)
José Urizar
José Agustin Larrañaga
Revista: Mucho…!
J.M. Fernandez Urquiaga
M.A. Bilbao

Vecsey: un amigo

Han pasado los años y con el paso del tiempo hemos dejado atrás personas que conocimos en un determinado lugar y en un tiempo concreto. El contacto con algunas de ellas no la recuperaremos nunca; con otras sin embargo, es diferente; la irrupción de las redes sociales nos permite la posibilidad de rescatarlas del desván del olvido y retomar un contacto perdido.

Surfeando en la red di con la posibilidad de contactar con un viejo amigo. Se llama George Vecsey y vive en Nueva York. Vecsey está retirado de su trabajo pero hasta hace unos pocos años tenía su columna en el New York Times y estaba considerado uno de los periodistas deportivos de mayor prestigio de todo USA. Autor de varios libros, uno de ellos, la biografía de la ex tenista Martina Naratilova. Próximamente Vecsey va a publicar un libro  sobre los Mundiales de fútbol. En su día George Vecsey entrevistó al Dalai Lama, Tony Blair etc….

La historia de cómo conocí a Vecsey data del año 1980 y se remonta a Tampa donde yo jugaba por aquel entonces.

Creo que fue a raíz de que una conocida de Pedro Aramayo era la productora del programa de televisión. Seguramente por iniciativa del relaciones públicas del frontón los escogidos para a acudir al show fuimos tres pelotaris del frontón. Se trataba de un show de televisión en una emisora local cuyo nombre no recuerdo pero sí que estaba justo después de cruzar el Gandy Bridge dirección San Petesburg. Uno de los invitados era Ramón (Lujanbio II), el segundo no estoy seguro pero creo que fue Pedro Aramayo, (Aramayo II) . Era un show televisivo matinal que se emitía en directo.  Aramayo y yo fuimos de relleno, nos limitamos a cumplir con el expediente, porque Ramón, con su salero y perfecto dominio del inglés: «stole the show» (robó el show). Estuvo genial, locuaz, gracioso, incluso se permitió –para ilustrar más todavía sus explicaciones– echarse de rebote en el mismo plató provocando en el público presente carcajada tras carcajada. El presentador estaba encantado –sospecho que  no siempre se tienen invitados que faciliten la entrevista y la hagan amena. Ramón le arregló el show aquella mañana.

Entre los curiosos e invitados que acuden a este tipo de shows en directo estaba un hombre venido del norte, un periodista que cubría la pretemporada de los Yankees de Nueva York en la Florida. Fue allí después del «Show de Ramón» cuando conocí a George Vecsey. Charlamos y volvimos a vernos en los vestuarios del Tampa Jai-Alai y de allí salió una historia que se publicó en el New York Times al cabo de unas semanas. El artículo no trataba de mí sino del jai-alai, aunque en el contexto incluyera frases dichas por  el que esto escribe.

Esa temporada, por esos fechas, llegué a disputar el partido clasificatorio del cual el vencedor representaba a Tampa contra Miami en el Tournament of Champions. El sistema era el siguiente. Durante varias semanas la última quiniela de la noche de los miércoles puntuaba para la clasificación. La quiniela era tanto a tanto. Así un par de meses de competición. Los cuatro pelotaris que lograban más puntos se enfrentaban entre ellos.

Aramayo II y Laca fueron los que más tantos sumaron; en segunda posición: Jesús (Elejabarrieta I) y yo. La opinión general era que el partido no tenía «madre» . Aramayo era, si mal no recuerdo, el mejor delantero del cuadro (Bolibar se había ido a Bridgeport) por delante de Echeva y Elorrio. Laca era también el mejor en la zaga, un pelotari desconocido en Euskadi pero que jugaba una barbaridad. Muy seguro, los aficionados americanos le pusieron de apodo «vacuum-cleaner» (aspiradora). Un bote-corrido de revés excelente (de lo mejorcito que yo he conocido), y después, un revés que mandaba las pelota a «chula» con una regularidad pasmosa. Resumiendo: el partido no tenía color.

Ese clima desfavorable era para mí el mejor de los escenarios. No teníamos nada que perder. Además, yo llevaba como compañero a un veterano curtido en mil partidos. Se jugaba a quince tantos. El peso de ser favoritos fue una losa para Pedro Aramayo. Un pelotari hecho en la quiniela y para la quiniela. Nervioso, precipitado, no hizo su juego. Todo lo contrario que Jesús «Chaparro» Elejabarrieta. El pequeño delantero de Durango se crecía en los partidos. Esa noche olió la presa y se avalanzó hacia ella. Sacó de maravilla, entró de bote-corrido con la derecha y remató a dos-paredes. Yo aguantaba las tarascadas a  chula de Laca, una tras otra, e incluso desde allí, al contrataque,  conseguía dominar al «Gallego». Dominamos de cabo a rabo ante el asombro general. 15 tantos a 7. Partido robado, partido al otro lado, reza el dicho. La cara del intendente, de Beitia, era todo menos un poema. El disgusto que se llevó el hombre.

Vecsey y yo a raíz de esa entrevista mantuvimos el contacto ocasional, felicitaciones mutuas por Navidad, ese tipo de cosas. A los cuatro años coincidimos en Connecticut. Todavía no habíamos empezado la temporada en Bridgeport y desde la jaula del frontón de Milford seguimos juntos los pormenores de un partido de torneo. El resultado de ese encuentro fue una crónica que se publicó en el NYT titulado: » Jai-alai at dowm» (todavía conservo el recorte del periódico).

El destino depara grandes sorpresas. No hubiera imaginado nunca que un día tendría que llamar a George Vecsey solicitando su cooperación. Fue el año 1988, en abril. Justo unos pocos días de declararnos en huelga. Llamé a Vecsey y quedamos en un restaurante cerca de Grand Central Station en Manhattan. Cogí el tren en Milford y en una hora estaba en el corazón de la Gran Manzana charlando con el periodista mientras comíamos algo. Le hablé sobre la huelga. Me escuchó con atención y me deseó suerte y la promesa de que se lo comentaría al encargado de cubrir las noticias del área metropolitana para el NYT. Efectivamente, a los días, un periodista llamado Nick Bravo cubría la noticia en el NYT en un reportaje donde todas las opiniones tenían cabida, empresa, pelotaris, Racing Commision etc. Un ejercicio periodístico impecable.

Vecsey se portó como un amigo. Dedicó parte de su tiempo –lo más preciado de una persona– a escucharme y hacer lo que pudo. Ha sido un honor retomar el contacto y, de paso, mostrarle mi agradecimiento.

Larga vida my friend.